El Gobierno de Chile, a través del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), anunció la expulsión y prohibición de ingreso de 281 médicos extranjeros que fueron sancionados por emitir licencias médicas fraudulentas.
De acuerdo con el director del organismo, Luis Eduardo Thayer, la medida se enmarca en un plan de fiscalización que busca frenar el millonario fraude que afecta al sistema de salud.
📌 Nacionalidades y medidas aplicadas
- Más de la mitad de los médicos son de nacionalidad colombiana.
- En 165 casos, se revocó la residencia y se ordenó abandonar el país en un plazo de 15 días, con prohibición de reingreso por al menos tres años.
- En 36 casos, se rechazaron solicitudes de residencia en trámite.
- En 29 casos, la PDI inició procesos de expulsión.
- En 51 casos, los médicos se encuentran fuera del país, quedando con prohibición de ingreso.
⚖️ Antecedentes
La investigación detectó una red de médicos y particulares que emitieron más de 71 mil licencias falsas, generando un perjuicio estimado en 26 mil millones de pesos al sistema público y más de 1.600 millones a entidades privadas.
En julio de 2025 comenzó un juicio oral contra 18 personas, entre ellas 10 médicos, acusados de integrar esta organización delictiva.
Cabe recordar que en 2024, tres médicos colombianos ya habían sido deportados en relación con este caso.
💬 Declaraciones oficiales
El director del Sermig, Luis Eduardo Thayer, explicó que esta decisión busca resguardar la confianza en el sistema:
“No se puede permitir que profesionales que han defraudado al sistema sigan ejerciendo en Chile. La sanción migratoria es parte de una respuesta integral frente a este delito”.
📍 Conclusión
La medida del Gobierno chileno marca un precedente en la lucha contra las licencias médicas fraudulentas y refuerza la fiscalización sobre los médicos extranjeros que ejercen en el país.
El caso sigue en desarrollo y se esperan nuevas resoluciones judiciales en las próximas semanas.

Deja un comentario